top of page

PROTOCOLO ATENCION DOMICILIARIA COVID-19

Ante la actual situación de pandemia por COVID-19, MAS CERCA. TERAPIAS A DOMICILIO se ve en la necesidad de establecer una serie de medidas higiénico-sanitarias y de protección, confeccionando el presente protocolo para la atención domiciliaria, que deberá seguirse por parte de terapeutas y pacientes.

El documento se compone de varios apartados:

  • Medidas higiénico-sanitarias y recomendaciones durante las terapias
  • Material necesario por parte del terapeuta y del paciente
  • Protocolo de asistencia domiciliaria
  • Breve cuestionario de salud para valorar la posibilidad de impartir la sesión o no.

Este protocolo se basa en criterios médicos y sanitarios, consensuado con nuestros profesionales y nuestro equipo médico, y lo más importante, basado en la profesionalidad de nuestros terapeutas, y la honradez de quienes deben llevarlo a cabo (terapeutas y pacientes). Recordemos que el COVID-19 se trasmite principalmente por vía aérea a través de gotas que produce un enfermo al toser, estornudar o exhalar, y por el contacto con objetos o superficies contaminadas y tocarnos posteriormente los ojos, nariz o boca.


Hay que tener en cuenta que las medidas de protección más efectivas son el distanciamiento, la higiene de manos, así como el uso de material de protección (mascarillas, guantes, pantallas protectoras faciales, etc.), que deberán practicarse siempre en nuestras terapias.

Todas las recomendaciones aquí expuestas deben adaptarse a las características propias de cada paciente, terapeuta y terapia, sin olvidar el objetivo final, la seguridad de TODOS. De todas formas, el criterio y el juicio clínico de nuestros terapeutas, es la base de la toma de decisiones en el día a día.


CONDICIONES Y RECOMENDACIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS

Se solicitará información sobre el estado de salud del paciente, convivientes y terapeuta (cuestionario adjunto) al inicio del curso. Su rechazo, implica la imposibilidad de conocer si se reúnen las condiciones adecuadas para impartir la sesión. Dicha información informará sobre:

  • Situación clínica en los últimos 15 días de paciente, convivientes y terapeuta:
    • Existencia de personas con fiebre o síntomas catarrales, tos no filiada o síntomas que puedan sugerir infección activa de COVID-19, o contacto con alguna persona contagiada o con sospecha de estarlo. En caso de duda, se consultará con la Dirección de MAS CERCA.
    • Estar pendiente de pruebas diagnósticas que confirmen o no la infección (PCRs), o bajo medidas de aislamiento por sospecha o por contacto estrecho con un caso.

Si existen dudas al respecto, sobre la posibilidad de impartir la terapia, la situación clínica del paciente, u otras cuestiones, se pondrá en conocimiento de la Dirección de MAS CERCA.


En caso de infección o sospecha, o encontrarse en aislamiento, la sesión se suspenderá hasta la resolución de la situación, pudiendo optar por sesiones on-line si ambas partes están de acuerdo.


Recomendaciones generales para pacientes y terapeuta:

  • Mantener la distancia de seguridad en el trato con la familia. Reducir el contacto estrecho con el paciente, manteniendo una distancia mínima operativa. En la sesión, sentarse mejor al lado que enfrente (si es posible), para evitar contacto directo con posibles secreciones.
  • Realizar lavado de manos y/o desinfección frecuente durante la sesión.
  • Organizar el material reutilizable que se va a usar en las sesiones para reducir su uso en distintas sesiones en el mismo día. Evitar usar materiales reutilizables difíciles de desinfectar.

NECESIDADES MATERIALES

TERAPEUTAS

Cada terapeuta deberá llevar:

  • Pantalla protectora facial de uso personal. Impide tocarse la cara, y protege de partículas que puedan llegar a la cara, muy útil en Logopedia al no poder usar mascarilla ni paciente ni terapeuta. En terapias que puedan trabajar con mascarilla (Fisioterapia, Apoyo Escolar…), podrá usarse solo mascarilla.
  • Gel hidroalcohólico (H/A). Para uso personal fuera del domicilio entre distintas sesiones. Se exige a la familia que haya un dispensador en el domicilio para uso durante la sesión.
  • Guantes desechables. Obligatorios si se realiza manipulación orofacial. No sustituyen al lavado o desinfección de manos previa a su uso.
  • Mascarilla para entrar en domicilio y tratar con la familia. De un solo uso diario (desechable o lavable).
  • Alcohol y gasas, o toallitas desinfectantes para limpiar pantalla facial y material reutilizable.
  • Bolsas desechables para transportar el material reutilizable hasta su desinfección.
  • Fichas plastificadas. El material de papel reutilizable, se aconseja su plastificación para desinfección.

PACIENTE-DOMICILIO

En los domicilios, se exigirá:

  • Gel H/A para limpieza de manos de paciente y terapeuta durante y al final de la sesión.
  • Mascarilla en los convivientes que vayan a tratar directamente con el terapeuta.
  • Ventilación, limpieza y desinfección del lugar (mesa, escritorio) o material que se vaya a utilizar en la sesión (lápices, pinturas, gomas…), usando agua y jabón, alcohol o lejía diluida en agua.
  • Despejar la zona de la sesión, de todo material que no sea imprescindible para la sesión.

PROTOCOLO DE ASISTENCIA DOMICILIARIA

Antes de acudir al domicilio:

   -Asegurarse de llevar el material de protección necesario (mascarilla, guantes, gel H/A…).

Llegada al domicilio:

   -Llegar con mascarilla (quirúrgica o textil) y mantenerla hasta el inicio de la sesión.

   -Lavado de manos con gel H/A durante 20-30 seg.

Durante la sesión:

   -En el lugar de la sesión, tener a la vista solo lo imprescindible para impedir la posibilidad de que el paciente pueda manipularlo o tocarlo.

   -Colocarse la pantalla protectora facial y retirar la mascarilla (si es necesario).

  -Lavado de manos con gel H/A del paciente y del terapeuta antes de iniciar la sesión, y tantas veces como se considere en función del desarrollo de la misma.

Tras finalizar sesión:

   -Recoger el material reutilizable del paciente para su limpieza y desinfección.

   -Recoger todo el material reutilizable propio en una bolsa cerrada para desinfectarlo posteriormente antes de su siguiente uso.

    -Limpieza de manos con gel H/A. Colocarse de nuevo la mascarilla y retirar pantalla facial.

Fuera del domicilio:

   -Desinfectar la pantalla protectora, y cualquier otro material reutilizable si va a usarse en una sesión posterior.

   -Limpieza de manos con gel H/A.

CUESTIONARIO PARA PACIENTE Y TERAPEUTA PREVIA A LA VISITA

¿Durante los últimos 15 días ha tenido?:

  • Fiebre de más de 37´5 ºC
  • Tos, sensación de falta de aire u otra clínica respiratoria no filiada (asma, alergia…)
  • Diarrea u otros síntomas digestivos
  • Sensación de cansancio extremo, malestar o dolores musculares
  • Pérdida de sentido del gusto y/o del olfato
  • Algún otro síntoma compatible o sospecha de COVID-19
  • Contacto estrecho con alguna persona con sospecha o confirmación de COVID-19.
  • ¿Está en aislamiento por indicación médica?

Si alguna respuesta es afirmativa, indicaría una posible infección por COVID-19, y habría que aplazar la sesión hasta que las condiciones así lo aconsejen.


Si ninguna respuesta es afirmativa, se puede realizar la sesión presencial siguiendo los protocolos establecidos. Si en futuras sesiones, la situación del paciente/terapeuta cambia, deberá informarse de ello.


*Protocolo elaborado por Dr. Oscar Espinazo Ramos, Nº Colegiado 28/2852916. Director Técnico de MAS CERCA. TERAPIAS A DOMICILIO. Médico Especialista en Pediatría y Áreas Específicas.

Basado en:

-Medidas para la reapertura de las consultas de logopedia. Realizado por Colegio Profesional de Logopedas de Galicia, y avalado por Consejo General de Colegio Logopedas.

-Protocolos sobre atención y manejo de pacientes con sospecha de infección por COVID-19 del Ministerio Sanidad y de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

-Plan de Transición hacia una nueva normalidad. Consejo General de Colegio de Logopedas.

bottom of page